Universidad de Chile Podcast
Dettagli canale
Universidad de Chile Podcast
Un espacio educativo de difusión científica y académica de las temáticas que marcan el día a día.
Episodi recenti
182 episodi
Intervenciones estéticas y rutinas de belleza entre jóvenes
Actualmente es muy habitual ver en redes sociales distintos contenidos asociados a belleza y “autocuidado”, promoviendo distintas rutinas e intervenci...

Repensar el textil de Chile: memoria, historia y cultura
La industria textil chilena tiene sus orígenes en el trabajo telar de los pueblos indígenas del país. Durante el siglo XIX y comienzos del XX comenzar...

Chile tierra de volcanes
La naturaleza sísmica de nuestro territorio no sólo se debe a los terremotos que suelen afectarnos, sino también a los más de dos mil volcanes que car...

52 años del golpe de Estado: ¿Por qué seguir buscando?
En este capítulo, y ante la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre, nos preguntamos qué entendemos hoy por “democracia” y cómo se actualizan las t...

80 años del Nobel: la riqueza del legado mistraliano
En este capítulo, con motivo de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, exploramos las distintas facetas que marcaron su produ...

Genómica para conservar la biodiversidad de Rapa Nui
En este capítulo nos alejamos 3700 kilómetros de territorio continental chileno para aterrizar en Rapa Nui, isla ubicada en medio del océano Pacífico,...

Experiencia gamer: navegando en los efectos de los videojuegos
Existe un estigma social que rodea a los videojuegos y asocia el “ser gamer” como una personalidad o gusto “problemático”, que afecta al desarrollo de...

Alimenta tu microbiota, una aliada para el bienestar
¿Sabías que el tipo de parto por el que nace un niño, la exposición temprana a antibióticos, la falta de leche materna y su dieta están directamente r...

¿Maña o selectividad alimentaria?
¿Tu hijo, sobrino o nieto rechaza múltiples alimentos y las comidas en casa son un desafío? No siempre se trata de una “maña”, muchas veces hay factor...

Síndrome de ovario poliquístico ¿más allá de la fertilidad?
El Síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando entre un 10% y...

¿Qué nos provoca escuchar música en conjunto?
¿Qué es para ti la música y qué sentidos remueve? ¿Cómo has conectado con ella a lo largo del tiempo? Y ¿qué te provoca escucharla en conjunto? Son al...

Desafíos de una dieta sin gluten
En este capítulo exploramos las condiciones y desafíos de la enfermedad celíaca, patología crónica gatillada por el consumo de gluten cada vez más pop...

Tensiones y desafíos de una sociedad pet-friendly
Es un hecho que en Chile y el mundo, nuestro vínculo con los animales ha ido cambiando. Lejos de ser “dueños” de nuestras “mascotas”, hoy somos tutore...

Educación Técnico Profesional: un as bajo la manga para una buena vida
La Educación Técnico Profesional (ETP) es un tipo de formación de alta relevancia en nuestro país, que ofrece en el nivel medio y superior una alterna...

¿Cómo el patrimonio nos ayuda a recordar?
El patrimonio, ya sea material o inmaterial, en sus variantes cultural, natural, arquitectónica, entre otras, no solo trae al presente momentos consid...

Nadando en la Plastisfera
La contaminación por plásticos en los océanos es un problema global que amenaza a los ecosistemas marinos, alterando los hábitats y afectando directam...

Seguridad y ciudadanía: ¿a más cárcel, menos delincuencia?
En la última década, en América Latina en general y Chile en particular, se ha visto el incremento de la criminalidad, lo que ha generado la emergenci...

Cuidar la semilla: símbolo de vida, productividad y futuro
En este capítulo viajamos a las áridas tierras de San Pedro de Atacama y sus alrededores para conocer los diversos ejemplares de maíz que allí se cult...

La historia a través del plumaje
Las palomas son una de las especies que más frecuentemente encontramos en la capital. Son testigos no solo de la vida cotidiana en distintos puntos de...

Libertad de prensa como principio democrático
Tras un nuevo Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha declarada por la Unesco para reflexionar en torno al valor de este principio como motor impu...

Guanaco al rescate del bosque esclerófilo de Chile
En este capítulo, con motivo del Día Mundial de la Tierra, abordaremos el rol del guanaco, antiguo habitante de Chile central que reaparece como jardi...

Leer mujeres para redescubrir eso que fue oculto
En un mundo que promete avanzar hacia la igualdad de género, las condiciones para la creación literaria siguen sin darse del mismo modo para mujeres y...

Amor más allá del parejocentrismo
El amor atraviesa la reflexión humana desde que tenemos conciencia de él. El cariño a una pareja es solo uno de ellos, pero también existe el amor ent...

Viviendo con Endometriosis: ¿conoces de qué se trata?
La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta hasta un 15% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, generando profundas consecuenc...

La ciudad y el barrio que queremos construir
Durante la última década, en Chile hemos sido testigos de un aumento significativo en el costo de la vivienda, fenómeno global que se ha acentuado más...

Efecto RRSS en los hábitos de consumo
Desde los años ‘90, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desataron una explosión sin precedentes en las formas de comunicarse. A par...

Chile a la vanguardia de la identificación digital
Desde el 16 de diciembre comenzó a operar un nuevo Sistema de Identificación en todo Chile y sus consulados, el cual incluye la versión digital de la...

Panorama de la salud mental en Chile
Ante el comienzo de año y la vuelta a la rutina, en este capítulo abordamos el panorama actual de la salud mental en el país junto a integrantes de la...

La venta por internet
También conocido como E-commerce, este mercado cada año va creciendo en ingresos y consumidores. Por ello el Web Intelligence Center (WIC) U. de Chile...

La Independencia de Chile
Desde ser realizada un 12 de febrero hasta tener un carácter carnavalesco, la conmemoración de la independencia de Chile ha sufrido distintos cambios...

La carrera de Educación Física
Como parte del proceso de admisión 2025, esta pedagogía es una de las dos nuevas carreras instauradas por el Departamento de Educación de la Universid...

Historias y desafíos desde la Obstetricia
A 190 años de la creación de la primera Escuela de Obstetricia por parte de la Universidad de Chile, esta disciplina ha pasado por distintos avances y...

Educar a través del cine
Inspirados en el legado de referentes como Alicia Vega, la Red Cero en Conducta de la Universidad de Chile apuesta por desarrollar la capacidad crític...

Construir una industria del Litio
Ante el objetivo gubernamental de volver a Chile un referente en la explotación del mineral para el año 2031, académicos e investigadores U. de Chile...

Cuando pase el temblor
En este capítulo abordaremos uno de los fenómenos geológicos más comunes en nuestro país: los sismos Revisaremos cómo son medidos y estudiados y cómo...

La Minería del Futuro
En el marco de la Política Nacional Minera 2050, la sustentabilidad es uno de los pilares fundamentales para la minería del futuro. Un desafío a nivel...

Gobernar desde lo local
Aunque suelen ser percibidos como instituciones de menor incidencia a nivel de gobierno, estos organismos locales se encargan –entre otras funciones–...

Especies Invasoras en Chile
Introducidas a un territorio por la acción intencional o accidental humana, especies como la cotorra argentina, el castor e incluso arboles como el ar...

Incendio y reconstrucción de la Facultad de Ciencias Químicas
Un 2 de julio de 1992, un incendio destruyó todo el interior del edificio Luis Ceruti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Una tragedi...

La Dra. Eloisa Díaz
Quién es considerada la primera médica mujer de América del Sur y titulada de la Universidad de Chile en 1887, impulsó planes de alimentación y vacuna...